martes, 11 de diciembre de 2018

Parte I CONTAMINACIÓN DE LA QUEBRADA AGUA CLARA, UN TEMA YA ESTUDIADO PERO POCO AVANZADO HACIA UNA SOLUCIÓN CONCRETA.


CONTAMINACIÓN DE LA QUEBRADA AGUA CLARA, UN TEMA YA ESTUDIADO PERO POCO AVANZADO HACIA UNA SOLUCIÓN CONCRETA









BRAHYAN OTERO










COLEGIO INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO AMBIENTAL FERNANDEZ GUERRA
SANTANDER DE QUILICHAO
  2011
CONTAMINACIÓN DE LA QUEBRADA AGUA CLARA, UN TEMA YA ESTUDIADO PERO POCO AVANZADO HACIA UNA SOLUCIÓN CONCRETA







BRAHYAN OTERO


Trabajo Social


DOCENTE: LISETH ABONIA




INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO AMBIENTAL FERNANDEZ GUERRA

PROGRAMA SOCIAL GRADO 11

SANTANDER DE QUILICHAO
  2011

CONTENIDO

                                                                                                                                 pág.


0.  INTRODUCCIÓN                                                                                                    5                                                                   
                                                                                             
1. INVESTIGACIÓN DEL PROBLEMA                                                               6       
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA                                                           6
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA                                                               6

2.  OBJETIVOS                                                                                                   7
2.1 OBJETIVO GENERAL                                                                                  7
2.2  OBJETIVOS ESPECÍFICOS                                                                       7

3.  JUSTIFICACIÓN                                                                                            8

4.  MARCO DE REFERENCIA                                                                            9
4.1 MARCO LEGAL                                                                                             9

5.  METODOLOGIA                                                                                                     10

 

 

6. PROCESO DE CAPACITACIÓN Y EDUACIÓN EN MATERIA AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS HIDRICOS                                       10

 

6.1. EVALUACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS ACTUALES SOBRE CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD DEL SECTOR

                                                                                                                                      11
6.2 DESARROLLO DEL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ACUERDO A LA EDAD                                                                                                                     11
6.3 SELECCIÓN DEL MATERIAL DE APOYO

7. CRONOGRAMA                                                                                                           13

8. PRESUPUESTO                                                                                                          14

9. CONCLUSIONES                                                                                                        15
BIBLIOGRAFIA                                                                                                                 16
ANEXOS                                                                                                                            17

















1.    INTRODUCCIÓN

La contaminación del medio ambiente constituye uno de los problemas más críticos en el mundo y es por ello que ha surgido la necesidad de la toma de conciencia y la búsqueda de alternativas para su solución.
Este proyecto busca a portar un grano de arena a esta problemática que no solo es de tipo ambiental si no también, se constituye un problema social, con consecuencias en materia de salud, entre otras. Bajo estas condiciones se plantea encontrar diferentes estrategias que permitan realizar un trabajo con una parte de la comunidad directamente afectada (niños y jóvenes del barrio…., específicamente entre la carrera 25 y la carrera 27 con calles 4 y 5), mejorando sus niveles de conciencia ambiental y  contribuyendo así con el control de la contaminación  a las fuentes hídricas y otras formas de contaminación de nuestro medio ambiente.










  1. INVESTIGACION DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Santander de Quilichao solo cuenta con 2 fuentes de abastecimientos de agua, una de ellas es  río Quilichao, usado para el consumo de agua potable de toda la población y la otra es la quebrada agua clara o popularmente llamada “agua sucia” la cual, es usada como vertedero de aguas residuales domesticas, como no fue suficiente para abastecer por completo las necesidades de los Quilichagueños, de debió hacer uso del río Mondomo logrando dar cobertura total a la comunidad.

La contaminación del agua no solo afecta a los propios causantes de tal bajeza, también deja sin hogar a muchos de los que poco pensamos las personas, me refiero a los demás seres vivos que para muchos, desafortunadamente, solo son animales y plantas, que están en millones y que al igual que el agua no se acabaran. Tal vez les sorprenda este dato o lo más seguro, que ya lo sepan pero poco les importe, porque tal vez sean de los que dicen para que tratar de cuidar el ambiente si ya no voy a estar para vivir las consecuencias, para que cuidar el ambiente y mi salud si es de morir hoy, podría hacerlo o que suceda aunque yo no quisiera.

El volumen del agua en el mundo se expresa mediante una cifra de gran importancia: 1.360 millones de km3, es decir 1.360 trillones de litros. Si dividimos esta cifra por cada ser humano, le correspondería a cada uno 250.000 millones de litros, lo que equivaldría a 400.000 piletas de natación. Bajo estas perspectivas, el agua aparece como un recurso prácticamente ilimitado. Sin embargo, de esa enorme masa líquida, sólo el 3% es dulce y la mitad de ella es potable.

De aquí surge la inquietud y la necesidad de trabajar con y para la comunidad en estrategias que ayuden a crear conciencia ambiental y conductas que contribuyan a la recuperación y sostenimiento de las fuentes hídricas, en especial de la quebrada Agua Clara.
1.2  FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

 ¿Cómo avanzar hacia la recuperación de la Quebrada agua Clara, involucrando a la comunidad de las zonas aledañas?

  1. OBJETIVOS


2.1 OBJETIVO GENERAL

Educar a la comunidad del sector en la importancia que tiene la conservación de los recursos hídricos y  la recuperación de los mismos, específicamente de la quebrada Agua Clara, buscando mejorar su entorno y las condiciones de salubridad de las personas que allí  habitan y de las generaciones futuras.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Ø  Realizar talleres educativos en el tema de conservación de los recursos hídricos que ayuden a generar conciencia ambiental en la comunidad del sector Quebrada agua clara.

Ø  Desarrollar actividades educativas que refuercen los conocimientos adquiridos por los niños de esta comunidad en materia de conservación y recuperación de la Quebrada Agua clara y en general de los recursos hídricos.

Ø  Crear hábitos de reciclaje en los niños mediante la utilización de estrategias que les resulten divertidas y fáciles de aplicar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario